Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Contenido evergreen vs contenido de tendencia: cómo equilibrarlo en tu estrategia SEO

El marketing de contenidos no se trata solo de escribir artículos y publicarlos: se trata de elegir qué tipo de contenido te dará visibilidad y resultados a corto, medio y largo plazo. En este punto surgen dos grandes protagonistas: el contenido evergreen y el contenido de tendencia.

Ambos cumplen funciones distintas en tu estrategia de posicionamiento SEO y de marketing digital. Saber combinarlos es la clave para conseguir tanto tráfico constante como picos de relevancia en el momento adecuado.

Qué es el contenido evergreen

El contenido evergreen es aquel que se mantiene vigente en el tiempo. Son artículos, guías o recursos que no caducan fácilmente porque responden a preguntas o necesidades estables de los usuarios.

Ejemplos de contenido evergreen:

El gran valor del contenido evergreen es que atrae tráfico orgánico de manera constante, posiciona tu web como autoridad y se convierte en la base sólida de tu estrategia SEO.

Qué es el contenido de tendencia

El contenido de tendencia es aquel que responde a la actualidad, novedades o cambios del mercado. Son artículos que captan búsquedas inmediatas, pero que pueden perder relevancia con el tiempo.

Ejemplos de contenido de tendencia:

Este tipo de contenido es ideal para captar picos de tráfico, generar conversación y mostrar que tu empresa está al día.

Ventajas y desventajas de cada tipo de contenido

El contenido evergreen asegura tráfico constante y mejora la autoridad de tu dominio. Sin embargo, requiere más trabajo inicial (investigación profunda y redacción completa) y puede tardar más en posicionarse.

El contenido de tendencia te da visibilidad inmediata y refuerza la percepción de tu marca como experta en novedades. La parte negativa es que caduca rápido y no siempre garantiza resultados a largo plazo.

Cómo equilibrar evergreen y tendencia en tu estrategia SEO

La clave está en encontrar un equilibrio entre ambos. Ni una estrategia basada solo en evergreen (que puede tardar en dar frutos) ni solo en tendencias (que generan picos pero se apagan rápido) son sostenibles por sí mismas.

Algunos consejos prácticos para conseguirlo:

  • Aplica la regla 70/30: dedica un 70 % de tu esfuerzo a contenido evergreen y un 30 % a contenido de tendencia.
  • Recicla tendencias en evergreen: si un tema de actualidad genera mucho interés, transforma esa idea en un recurso permanente (ejemplo: de un artículo sobre un cambio de algoritmo, crea una guía sobre cómo adaptarse a futuras actualizaciones).
  • Actualiza contenido evergreen: aunque sea atemporal, el evergreen necesita pequeñas revisiones para seguir siendo competitivo en los buscadores.
  • Analiza resultados en GA4 y Search Console: comprueba qué piezas siguen atrayendo tráfico constante y cuáles dieron picos puntuales.

Cómo aplicar esto en tu negocio

Un ecommerce puede combinar artículos evergreen como “Guía para elegir la talla correcta de zapatillas” con posts de tendencia como “Las zapatillas más buscadas este verano”. Una empresa B2B puede tener guías permanentes sobre “Cómo hacer una auditoría SEO” y a la vez artículos sobre “El impacto de la IA en el SEO en 2025”.

En ambos casos, el equilibrio permite captar tráfico inmediato y construir autoridad a largo plazo.

En Blond te ayudamos a diseñar la mezcla perfecta

Saber cuántos recursos dedicar a cada tipo de contenido, qué palabras clave priorizar y cómo organizar un calendario editorial no siempre es sencillo. En Blond ofrecemos consultoría SEO y de marketing digital para ayudarte a planificar una estrategia de contenidos que combine evergreen y tendencia, pensada para atraer tráfico, generar confianza y convertir visitas en clientes.

Conclusión: lo mejor de ambos mundos

El contenido evergreen es tu base sólida: asegura visibilidad y autoridad en buscadores. El contenido de tendencia es tu altavoz: te da relevancia inmediata y te posiciona como experto en lo que está pasando ahora. La combinación de ambos es lo que convierte una estrategia de SEO en algo sostenible y eficaz.

En lugar de elegir uno u otro, construye un calendario que los mezcle de forma estratégica y revisa constantemente el rendimiento. Así tendrás tráfico estable… y la capacidad de aprovechar cada oportunidad que aparezca en tu sector.

Deja un comentario

Suscríbete para estar al tanto de todo