Cómo crear el prompt de IA perfecto, la guía práctica de BLOND
La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en la que trabajamos en marketing digital, SEO y creación de contenidos. Herramientas como ChatGPT son capaces de generar ideas, redactar artículos, estructurar campañas e incluso analizar datos… siempre y cuando sepamos hablar con ellas.
Ese “lenguaje” son los prompts de IA: las instrucciones que le damos a la máquina para que nos devuelva lo que necesitamos. La diferencia entre un prompt genérico y uno bien construido es enorme.
Mientras un mal prompt puede darte un resultado vago y poco útil, un buen prompt puede convertirse en tu aliado estratégico para ahorrar tiempo y mejorar la calidad de tu trabajo.
De hecho, nuestros colegas de Semrush publicaron una lista muy útil de prompts que recomendamos revisar. En este artículo, vamos un paso más allá: no solo vamos a darte ejemplos, sino que te explicaremos cómo construir un prompt paso a paso y adaptarlo a distintos objetivos de marketing y SEO.
Qué es un prompt y por qué importa en IA
Un prompt de IA es la instrucción que damos a un modelo como ChatGPT para que nos devuelva una respuesta.
Ejemplo simple:
- Prompt débil: “Hazme un post para Instagram sobre SEO”.
- Prompt detallado: “Eres un community manager especializado en SEO. Crea un post para Instagram en tono cercano explicando en 3 bullets rápidos qué es el SEO on-page. Añade emojis y termina con una llamada a la acción para visitar un blog”.
La diferencia es clara: cuanto más contexto y precisión, más útil es la respuesta. En SEO y marketing digital, un buen prompt puede ayudarte a:
- Redactar metadescripciones optimizadas.
- Crear un calendario editorial en minutos.
- Analizar keywords o métricas.
- Generar copies de anuncios listos para testear.
Estructura de un buen prompt
Para que un prompt de IA sea eficaz, conviene seguir una estructura clara:
- Contexto → qué debe saber la IA antes de responder.
Ejemplo: “Estamos trabajando en una campaña de email marketing para un e-commerce de moda sostenible.” - Rol → quién quieres que sea la IA.
Ejemplo: “Actúa como especialista en SEO técnico.” - Objetivo → qué esperas conseguir.
Ejemplo: “Dame una lista de errores de indexación más comunes.” - Formato → cómo quieres la respuesta.
Ejemplo: “Preséntalo en forma de tabla con dos columnas.” - Tono → define la voz y estilo.
Ejemplo: “Redáctalo en un tono cercano y claro, sin tecnicismos innecesarios.”
Con estas piezas, cualquier prompt se convierte en una instrucción precisa.
Ejemplos prácticos de prompts según objetivos
Prompt de IA para SEO
“Actúa como un especialista en SEO. Genera un listado de 20 palabras clave long-tail relacionadas con marketing digital en España. Preséntalas en una tabla con volumen de búsqueda estimado y dificultad SEO. Usa un tono técnico pero entendible.”
👉 Aquí el prompt define rol, objetivo, formato y contexto.
Prompt de IA para marketing de contenidos
“Eres un content strategist. Crea un briefing para un artículo de blog sobre estrategias omnicanal en 2025. Incluye H2 y H3 sugeridos, keywords principales y un ángulo diferenciador. Entrega la salida en forma de esquema jerárquico.”
Prompt de IA para social media
“Actúa como community manager. Diseña un calendario de 2 semanas para LinkedIn con posts sobre branding y SEO. Usa tono cercano, añade hashtags y especifica el objetivo de cada post (awareness, engagement, conversión).”
Prompt de IA para email marketing
“Eres un copywriter especializado en newsletters. Redacta un email de bienvenida para nuevos suscriptores de una app de fitness. El tono debe ser motivador y amigable. Incluye un CTA claro hacia la descarga de la app.”
Prompt de IA para análisis de datos
“Actúa como analista de datos. Resume en 5 bullets los principales cambios de tráfico web en Google Analytics 4 de la última semana. Indica posibles hipótesis para explicar las variaciones. Tono objetivo y técnico.”
Errores comunes al crear prompts
Incluso con experiencia, es fácil caer en errores al redactar un prompt de IA:
- Ser demasiado genérico: pedir “un texto sobre SEO” en vez de “un artículo de 800 palabras optimizado para keyword X con H2, metadescripción y CTA”.
- No definir el formato: la IA necesita saber si quieres lista, tabla, artículo o guion.
- Olvidar el objetivo: ¿quieres generar awareness, leads o ventas? El prompt cambia según la meta.
- No iterar: un primer prompt casi nunca es perfecto. Hay que refinarlo con nuevas instrucciones.
Cómo iterar un prompt para mejorarlo
Ejemplo paso a paso:
- Prompt inicial: “Hazme un artículo sobre SEO en 2025”.
→ Resultado: generalista, sin profundidad. - Iteración 1: “Redacta un artículo de 1000 palabras sobre tendencias de SEO en 2025. Divide en H2 y H3.”
→ Resultado: más ordenado, pero aún superficial. - Iteración 2: “Actúa como consultor SEO. Redacta un artículo de 1000 palabras sobre tendencias SEO en 2025, optimizado para ‘SEO 2025’. Divide en H2 y H3, incluye ejemplos reales, y un CTA final hacia servicios de consultoría SEO.”
→ Resultado: un texto listo para posicionar y captar leads.
IA y SEO: cómo se conectan los prompts con la optimización
Los prompts de IA se han convertido en aliados del SEO. Bien planteados, pueden ayudarte a:
- Crear metatítulos y descripciones en segundos.
- Diseñar briefs SEO-friendly para redactores.
- Generar esquemas de artículos optimizados.
- Encontrar clusters de palabras clave para posicionar.
👉 Y aquí entra el valor de herramientas como Semrush: la IA puede darte ideas, pero los datos reales de keywords, dificultad y competencia te los da una herramienta especializada. La combinación de prompts + datos = estrategia ganadora.
Más allá de la IA: el rol del marketer
Un buen prompt multiplica el valor de la IA, pero nunca sustituye la visión estratégica de un marketer. La IA te ayuda a acelerar, pero eres tú quien decide hacia dónde correr.
Si quieres integrar IA y SEO en tu estrategia de marketing, en Blond podemos ayudarte a hacerlo de forma práctica y orientada a resultados.
Tu próximo briefing perfecto empieza con un buen prompt 🚀